La Esquina
Subscribe
Cover photo

Emma Tenayuca, pionera de los derechos de los agricultores y cuyo legado casi fue borrado por su afiliación al Partido Comunista

Fundó varios sindicatos y lideró, además, una protesta en contra de la Patrulla Fronteriza por supuestos maltratos al usar la fuerza bruta en mujeres inmigrantes detenidas.

José Luis Castillo

16 Jul 2021

Emma Beatriz Tenayuca fue una líder sindical hispana que se dio a conocer debido a la defensa de los derechos laborales de los agricultores a finales de la década de 1930. Muy pocos saben de ella. Nacida en San Antonio en 1916 y fallecida en la misma ciudad texana en 1999, luchó por sus ideales 30 años antes de que hicieran lo propio Martin Luther King o el mismo César Chávez.

“He tenido más publicidad de la que me hubiese importado tener”, sostuvo Teneyuca en una entrevista en video de 1987 que recoge el proyecto de historia oral Voces de la Universidad de Texas en Austin.

Allí se aprecia cómo Tenayuca defiende con ahínco la época en la que se enfrentó a los intereses económicos cuando dirigió, en 1938, el primer acto en la liberación política y económica de los mexicoamericanos al organizar una huelga que hoy la inmortaliza: defendió a 12,000 trabajadores que desgranaban nueces pecanas.

Según describe la misma Tenayuca, las condiciones laborales de entonces eran paupérrimas y el apoyo que recibió fue tal que los inversionistas, que habían apostado por la mano de obra barata en San Antonio y en otras ciudades aledañas, iniciaron una campaña para desprestigiarla.

La huelga de varios meses que ayudó a organizar en contra de la empresa Southern Pecan Shelling, que había reducido el pago por libra de nueces desgranada, es considerada como una de las victorias más importantes en la lucha política y económica de la historia de los mexicoamericanos.

Según Carmen Tafolla, escritora y poeta laureada por el estado de Texas, que además entrevistó a Teneyuca y se volvió su amiga, esa no fue la única vez que la líder sindical dio indicios, aún en su juventud, de defender los derechos civiles del prójimo, ya que esa labor se convertiría en parte de su vida.

Ya en 1933, a la edad de 16 años, Tenayuca fue detenida al unirse a una protesta durante una huelga laboral en contra de la tabacalera Finck Cigar Company.En su vida fundó varios sindicatos a favor de los derechos laborales. Lideró, además, una protesta en contra de la Patrulla Fronteriza por supuestos maltratos al usar la fuerza bruta en mujeres inmigrantes detenidas.

Emma Tenayuca en la cárcel del condado Bexar el 29 de junio, 1937. Cortesía: UTSA Special Collections.

PERSONA NO GRATA

Tafolla insiste en que fue el carácter controversial de Tenayuca, en el contexto de la época y su afiliación al Partido Comunista, lo que provocó que en las décadas siguientes los políticos y la sociedad "intentaran borrarla" de los textos de historia."Ella, al parecer, decidió explorar los otros partidos políticos para conocer de qué manera podían ayudar a los inmigrantes menos favorecidos, y el comunismo de entonces luchaba con más ahínco que el Partido Demócrata a favor de los derechos civiles", destacó.Fue la década de los años 40 cuando Tenayuca fue catalogada como persona no grata por algunos sectores políticos. Tras sobrevivir a un feroz ataque de una multitud que criticaba su afiliación política en un mitin, la organizadora sindical decidió abandonar San Antonio y mudarse a California."No fue sino hasta después de su muerte que empezaron a destacar el trabajo de Tenayuca a nivel municipal", según Tafolla.

Sheryll Teneyuca, sobrina de Tenayuca, indicó que su tía Emma, una de once hermanos, fue la única en la familia cuyo apellido difiere por una letra que los demás debido a un error en su acta de nacimiento."Lo que ella hizo en su época tomó muchas agallas de su parte, casi impensable. Lo que le dio ese impulso creo que fue su juventud generada por sus ideales. No creo que ella quería ser recordada por quién fue, sino por lo que hizo", sostuvo.Según comentó, su tía le dijo en un momento de su vida que por esa razón no había guardado ningún recorte periodístico o fotografía de sus aventuras sindicales, porque "no creía en la importancia de su protagonismo, sino en la preparación para que se cumpla lo que queríamos".Tenayuca, durante su permanencia en California, logró culminar su carrera universitaria en el Colegio Estatal San Francisco para después obtener una maestría en la Universidad Our Lady of the Lake en San Antonio. Antes de jubilarse, Tenayuca concentró sus esfuerzos en enseñar en varios distritos escolares cerca de San Antonio, especialmente a niños inmigrantes de bajos recursos.

Cuando el periodista en la entrevista que publicó el USTA le pregunta si cree que hizo lo correcto, Emma Tenayuca —fallecida en 1999 tras ser diagnosticada con el mal de Alzheimer— responde contundentemente.

“Lo creo en lo absoluto. No estuviera aquí”.

La historia de una comunidad tiene que estar bien contada. ¿Qué esperas? Si quieres compartir un caso o problema social o el de alguien que conozcas, y que merece una vitrina como esta, escríbenos a info@laesquinatx.com o deja tu mensaje al 832-945-1083.

Subscribe to La Esquina
By subscribing, you agree to share your email address with José Luis Castillo to receive their original content, including promotions. Unsubscribe at any time. Meta will also use your information subject to the Bulletin Terms and Policies

More from La Esquina
See all

Interés por restaurantes móviles cobra auge por ser una opción más rentable para emprendedores hispanos

“La gran diversidad demográfica que tiene Houston es una gran ventaja para promover las bondades gastronómicas, pero hay que conocer las ordenanzas vigentes”- Percy Peláez, presidente CAMARACA.
24 May

“Ser indocumentado equivale a ser un delincuente”. Organización busca trato igualitario ante la ley para hispanos encarcelados

En un informe, la organización 1Life1Vida demanda a las autoridades del condado Santa Clara en California por discriminar a los detenidos de presuntos delitos sexuales.
13 May

Acusan al condado Santa Clara en California de racismo sistemático por los casos de indocumentados arrestados por delitos sexuales

Según la organización 1Life1Vida, los acusados sostienen su inocencia y están privados de su libertad desde hace años a la espera de un proceso judicial que definiría su futuro y el de sus familias.
12 May
1
Comments
Log in with Facebook to comment

0 comments

Share quoteSelect how you’d like to share below
Share on Facebook
Share to Twitter
Send in WhatsApp
Share on LinkedIn
Privacy  ·  Terms  ·  Cookies
© Meta 2022
Discover fresh voices. Tune into new conversations. Browse all publications